Si en algo aprecias tus articulaciones, aprende a lanzar bien

Una actividad como la pesca con mosca, que aparentemente tiene mucho de contemplativa, relajante, de grácil y de dulce y que es descrita como un arte, a la vez que como un deporte, resulta que entraña un montón de patologías y dolencias articulares y musculares. Vaya por Dios.

El Doctor Tim McCue (el muchacho de la foto) fue durante muchos años médico jefe del equipo de atletismo en la Universidad de Montana. Actualmente, dirije el Instituto Clínico de Lanzado junto a Jason Borger, donde cientos de pescadores asisten cada año a que analicen su técnica de lanzado con la tecnología más moderna de ordenador y artilugios biomecánicos, incluyendo un Casting Analyzer y un Simbiorski Videolyzer.

Los pescadores, al final de su estancia, reciben un estudio técnico pormenorizado de cómo lanzan biomecánicamente, qué deben cambiar y adaptar en su estilo para evitar lesiones en el futuro y según el caso, cómo pueden aliviar dolencias actuales asociadas al lanzado.


La investigación es la razón de ser del FlyCasting Institute. Fue fundado como resultado del trabajo publicado por Dr.Mc Cue “Dolor en las Extremidades Superiores de los Lanzadores a Mosca” Un auténtico hito en el estudio de la biomecánica en deportes.


Casting instructor Walter Simbirski and the prototype of his «Videolyzer.»

McCue llevó a cabo una encuesta entre 577 instructores de lanzado, todos certificados por la FFI y residentes en Estados Unidos.

Encontró que de los 292 que respondieron a la encuesta, prácticamente todos manifestaban algún nivel de dolor o molestia. La mitad de ellos señalaban que tenían dolor en el hombro. El 39% se quejaba de dolor en el codo y el 36% en la muñeca.

De esta encuesta McCue concluyó que alrededor de un 73% de los 15 millones de pescadores a mosca que hay en America, pueden estar padeciendo algún tipo de malestar en la práctica de su deporte favorito.


«En la mayoría de los casos un estilo adecuado de lanzado para cada lanzador soluciona los problemas», señala McCue.


Entre otras conclusiones de su estudio, McCue encontró los siguientes síntomas asociados al lanzado:

  • ∞ El lanzado básico sobre la cabeza provoca menos dolor en muñeca y codo que el lateral o elíptico (Belga)
  • ∞ El dolor en el codo ocurre menos frecuentemente en lanzadores que utilizan varios tipos de lance según situaciones de pesca determinadas.
  • ∞ Los lanzadores que utilizan la tracción, simple o doble, para ganar distancia, experimentan más molestias que los que no.
  • ∞ Los que lanzan con cabezas de disparo, ninfas plomadas, etc.. experimentan siempre mayores molestias.
  • ∞ Los que mayor dolor indican son los que usan equipos pesados de mar.

 

 Corolarios varios

  • — Me sorprende lo de que hay más dolor traccionando. Supongo que será en el brazo traccionador porque en el de la caña seguro que hay menos molestias ya que en teoría se ejerce menos fuerza y aplica menos tensión.
  • — Lo de Lefty es curioso porque su método proclama ser mucho menos lesivo que cualquier otro.
  • — Interesante lo de que hay un estilo que mejor le va a cada lanzador.
  • — Queda claro que lo de, menos es más, en lanzado, es un dogma. Lanzar con la mínima energía y esfuerzo necesarios no solo es lo más efectivo, es lo más sano.
  • — Aprender a lanzar bien te permite claramente sacar más veces porque te lesionarás menos y podrás pasar más horas en el río. No hace falta que hagas números.

Vídeo

El estudio no dice nada de calentar antes de una sesión de entrenamiento o jornada de pesca intensa. En el vídeo que os dejo del maestro Raul Portes, pionero en esta área en España, el Doctor Portes da instrucciones de cómo calentar antes de un curso de lanzado. Tan solo es la parte final del ejercicio. Ilustrativo.