Cada cosa a su momento

Uno de los temas recurrentes en muchas lecciones y cursos de lanzando es: Entendiendo la distancia.

¿Qué quiero decir exactamente con eso? Lo explico.

Lo primero que debemos entender es qué se entiende por lanzado a distancia. La definición no es nada clara como uno en principio se podría imaginar.

¿Pasar de los 30 metros es hablar de lanzado a distancia? ¿Y si hace viento favorable también? ¿Mejorar la distancia media del pescador español? ¿Llegar a 25 metros con una línea del 3? Para muchos competidores de lago lanzar lejos es lanzar un metro más de media que el mejor lanzador en ese campeonato. El tema tiene mucho de interpretación subjetiva y un tanto más de análisis objetivo. En este artículo colecciono unas cuantas distancias con su significado.

Para mí como instructor, lo fundamental a la hora de enseñar el lanzado a distancia, es saber qué ajustes mecánicos debemos ir realizando de manera progresiva al ir desarrollando metro a metro de línea.

La idea es llegar más allá con el mínimo esfuerzo posible y no realizar movimientos o ajustes innecesarios para determinadas distancias. El control de la aceleración, la longitud de las tracciones, el movimiento del cuerpo, la deriva, rotación tardía, el agarre vivo, etc. son tan solo algunos elementos que deberemos ir ejecutando con control y más o menos maestría, a medida que saquemos más línea o alejemos el aro de nuestra posición.

Elementos importantes tan solo a su debido momento y grado exacto de perfección.