Más moscas y más cañonazos
(Como detalle a los sufridos zurdos, no hablaré ni de derecha ni de izquierda, tan solo me referiré al otro hombro y al otro lado. Considerado que es uno).
Si este enfoque de instrucción y práctica de lanzado fuera una teoría, seguro que ostentaría un nombre algo rimbombante. Algo así:
El caso es que no tiene nada de teoría (más vale). Es un modelo (conocido más popularmente como Paqué tanto si con menos basta) que llevo practicando y enseñando desde hace muchos años. Y funciona y me encanta.
Y coincidentemente, hablando de moscas, este modelo es claramente aplicable al montaje de artificiales. Saber interpretar al torno, en nuestra artificial, el rasgo principal que sirve de estímulo de respuesta positivo al pez y reducir todas las demás características al mínimo, va a redundar en modelos más efectivos. Y más peces.
El lance por el otro hombro
En ocasiones he observado lanzadores que lanzando por el otro hombro a unos escasos seis metros, no solo cruzaban el brazo del todo por delante de cabeza y tórax, además se contorsionaban por la cintura y giraban la muñeca de manera exagerada y seguro agotadora. Se trata, pues, de lanzar por el otro hombro sin lesionarse la articulación coxofemoral. Duele.
Para qué tanto si con menos basta
Aplico el mismo planteamiento que para el lance contra el viento. Queremos saber qué elementos debemos aplicar de manera gradual y en qué orden según la cantidad de línea en el aire para lanzar por el otro hombro.
Este es mi orden de factores de menos a más metros de línea manejada:
- ⇒ Lances cortos (6-8 metros de línea): rotación de muñeca (1) de manera que la palma apunte hacia el frente (observar el desplazamiento de la punta de la caña). Lanzaremos normal como si lo hiciéramos por nuestro lado acostumbrado.
- ⇒ Lances medios (8-12): seguimos con la muñeca rotada (1). Además deberemos sacar el codo hacia fuera y cruzar el antebrazo por delante del tórax (2).
- ⇒ Lances más largos (entre 12 y 16): (1) + (2). Además, deberemos inclinarnos por la cintura hacia ese lado y rotarla ligeramente (3).
- ⇒ Lances más largos aún (hasta veinte metros de línea): (1) + (2) + (3). Además, deberemos elevar el brazo y la mano por encima de la cabeza salvando el bloqueo del cuerpo (4).
Para lances más largos recomiendo cambiar de técnica y lanzar hacia atrás. Más cómodo y sencillo (con algo de práctica). La doble tracción puede aplicarse con éxito en todos los casos.
La doble tracción es un elemento mecánico tan importante que no lo cuestiono ni excluyo prácticamente nunca.