Preguntas, comentarios y exclamaciones varias
Poca cosa. Es mi año menos prolífico, con tan solo media docena de artículos. Cierto es que cada vez son más largos, más currados e interesantes, pero en cuestión de número, nada comparable a años anteriores.
El método
A modo de hacer la lectura más fácil y digerible del análisis del año, recurriré al socorrido método de preguntas y respuestas.
Este sistema es como la aplicación Tiktok: en pequeñas dosis, contenido especialmente seleccionado y buscando lo más ameno, excitante y provocativo. En este caso los algoritmos que seleccionan el material en Tiktok, en flycastingart, soy yo.
Aquí van algunas de las preguntas que me hicisteis llegar este año, inquiriendo o interesándoos por algo relacionado con algún artículo publicado. Así mismo, añado simples comentarios y observaciones de entusiastas seguidores que prefirieron no preguntar nada pero que quiero destacar por su expresividad.
Algunas hacen referencia a posts publicados en el 2019 y el 2020. Como la pregunta o comentario me la han hecho llegar en el 2021, pues también las incluyo.
Entre comillas
⇒ «¿Qué tienes en contra del perdigón? Que cada uno pesque a lo que quiera. Mientras sea sin muerte, no hay problema».
El perdigón es un fenómeno en la pesca tremendamente popular y en rapidísima expansión. Las consecuencias de esta modalidad, sobre todo para los nuevos jóvenes aficionados, son devastadoras para lo que hasta ahora ha significado y representado la pesca a mosca.
Quedan heridas de muerte disciplinas como el lanzado, técnicas y materiales de montaje, conocimiento del pez y del medio y entomología, fundamentalmente.
Repito, principalmente afecta a los jóvenes que se inician y que a la postre, son el futuro de nuestra afición.
⇒ «Tienes toda la puta razón».
El amigo lector mostraba su entusiasmo sobre ese cambio de lenguaje que se produce antes y después de una captura en este artículo: Sobre lo cursi y algo pedante de la mosca.
⇒ «No está el vídeo al que haces referencia».
Correcto, no está. A ver si me filmo antes de que acaben estos días de fiesta y elimino este comentario. El enlace al que hace referencia el amigo lector es: BAM.
⇒ «¿Por qué no tratas más el tema de la competición?».
Suelo comentar de vez en cuando algunas historias, pero poco la verdad. Sí que hay varias lecciones y vídeos de Pablo Castro de hace años en el blog, así como una larga entrevista con este gran pescador.
Supongo que la presencia en mi blog del sesgo de lo poco que me interesa este mundo, es inevitable.
Una práctica de la pesca con mosca en el que el perdigón sea el protagonista y el enfoque el de aproximarse a los ríos como canchas de recreo y a las truchas como pelotas del juego desde donde debe salir un ganador, no lo encajo muy bien.
⇒ «¿Te quedan más Tubicasts?».
Ni uno. El éxito fue total. No sé si todos los que envié fueron utilizados para practicar lanzado.
Si es el caso, os puedo asegurar que no es que exista afición por el lanzado en España, es que es una auténtica fiebre. Un poco exagerado me parece, la verdad.
⇒ «¿Me compro un Coiler Keeper pues?».
Después de un pormenorizado análisis de este curioso artilugio la pregunta está muy en línea con la actitud generalizada que todo lo permea en la pesca actualmente: no me líes mucho, dime qué tengo que hacer y ya está. Qué hacer o qué mosca o qué caña y qué línea, también, por favor.
La principal pega del aparatito estriba en cuando queremos conseguir distancia. Es entonces cuando debemos imprimir toda la velocidad que podamos a la línea y los buclecitos acumulados tienden al enganche cuando les haces salir del resorte muy rápido.
⇒ «¿Quién es el mejor instructor de lanzado en España según tu opinión?».
Según mi opinión limitada por los que conozco.
No sabría decir un nombre. Hay varios y muy preparados, todos con conocimiento de sobra y nutrida experiencia. Cada uno con un estilo pedagógico e impronta personal propias.
Esa variedad enriquece enormemente la oferta de instrucción que existe en España actualmente. Diferentes estilos y métodos de enseñanza que se adaptan, mejor o peor, al perfil del aprendiz, a su capacidad y sistema individual de aprendizaje. Y desde luego a sus necesidades y ambiciones en su empeño de mejorar como lanzador.
Tengo mucho interés por conocer el sistema y método de clases de un viejo amigo, José Nieto. Las noticias que me llegan es que ha sabido imponer un estilo muy propio, claramente novedoso, incorporando ideas y métodos de enseñanza muy interesantes y efectivos. Enhorabuena José.
⇒ «¿Para tí, existe la Selectividad?».
Absolutamente sí. La defino aquí.
Al margen de haber sido testigo, en innumerables ocasiones, de este rasgo del comportamiento de las truchas, esta conducta adaptativa encaja muy bien con una de las leyes de la naturaleza: el balance calórico.
Son momentos puntuales y esporádicos. Experiencias muy excitantes que ponen a prueba todo lo que sabemos y somos como pescadores. Distinguir cuándo se trata de selectividad o de otra cosa, es realmente sugestivo y sometido a cierto debate.
Corolario
A pesar de haber sido el año con menor número de artículos, 2021 destaca por el abundante número de preguntas y aporte de comentarios, mensajes y wassaps que mis queridos lectores me han hecho llegar.
Muchas gracias a todos y no paréis.