
¿Qué es FlyLine35?
Pretendo llevar a cabo un estudio/proyecto. Le he bautizado FlyLine35.
Se trata fundamentalmente de intentar añadir algo de luz sobre un mercado que parece haber perdido el norte y en muchos casos el sentido durante los últimos años. Me refiero a los cientos de líneas que pretenden abarcar todo tipo de pesca, perfil, señuelo, caña, pez, clima, presupuesto y gustos estéticos. Muchas con aditivos, componentes y jerga de difícil comprensión.
Por si fuera poco, la AFTMA parece haberse desvanecido, a fuerza de ninguneo, como útil base de referencia en la fabricación y diseño de las líneas. A su vez, el mercado chino, para colmo de males o quizás bienes, ha decidido irrumpir con fuerza en este circo creando modelos baratos, pero de buena calidad.
El cliente final, que somos nosotros, se encuentra ante un panorama impreciso y de poca credibilidad. Disponer de criterios claros y objetivos para realizar una decisión con sentido que nos sirva, se ha vuelto algo complejo.
Este estudio no es en ningún caso una respuesta definitiva. Como decía, quiero simplemente añadir algo de luz en este desconcierto y batiburrillo contando algo que resulte práctico y sencillo de leer, muy en línea con el estilo, esencia y razón de ser de flycastingart. Busco la esencia limpiándola de paja y ruido.
Como he comentado en alguna ocasión, ser simple es complicado y cuesta tiempo. Ser simplista es más rápido pero menos útil. Me quedo con lo primero. Siempre.
FlyLine35 consiste en el análisis de 35 líneas modernas escogidas, buscando respuestas con el mayor sentido posible a estas preguntas:
- 1. ¿Qué grado de fiabilidad tienen las especificaciones de las líneas en la actualidad: peso, longitud total, longitud barriga, conos y memoria?
- 2. ¿Alguna marca todavía hace caso a la AFTMA?
3. ¿En qué se diferencian las líneas de más de 100€ de las de alrededor 20€ (con las mismas especificaciones)?
- 4. ¿Es la Maximumcatch una gran línea a un precio muy bajo?
- 5. ¿Qué pasa cuando infra lineamos una caña en varios números? ¿Ofrece ventajas?
- 6. ¿Qué adaptaciones realizamos en el lance según los pesos y metros de barriga (de la línea)?
- 7. ¿Qué línea aguanta mejor más metros de sobrevuelo?
- 8. ¿Cómo adaptamos la técnica al lanzar líneas de hundimiento?
- 9. ¿Cómo se debe lanzar una Z de Competición?
- 10. ¿Las lineas de David Arcay son diferentes a las demás?
- 11. ¿Qué aporta el color de la línea y las líneas con varios colores?
- 12. ¿Las Sunray son todo lo que dicen que son? (una y otra vez, hasta el hastío, por cierto).
- 13. ¿Qué marca de todas las probadas destaca como mejor línea? ¿Y la peor?
- 14. ¿Qué tres equipos son los que más distancia consiguen de manera regular?
- 15. ¿Qué línea es la que más llega con regularidad con la menor técnica de lance?
- 16. Los recubrimientos especiales de algunas marcas, ¿marcan diferencia?
Me gustaría también llegar a alguna conclusión válida sobre hasta qué punto la fabricación de líneas de mosca está inmersa en métodos actuales de marketing y ventas tales como la obsolescencia programada y la percibida.
Pretendo, así mismo, entender y poder explicar la obsesiva moda de llevar la customización en el producto a niveles realmente absurdos que vuelven loco al cliente y en nada o casi nada redundan en una mejor elección. Todo en aras de vender más.
Estoy seguro de que en el camino de este sencillo, pero arduo e interesante proyecto, voy a encontrarme con aspectos y cuestiones que no me esperaba. Esto me estimula de manera especial.