Sobre negativos

Sobre bucles negativos permíteme que te cuente algo. Una revista alemana especializada en pesca con mosca, ha publicado recientemente un curioso estudio. Después de analizar tras un intenso seguimiento a 85 pescadores con mosca de todos los niveles, de mínimo tres años de experiencia y de cualquier modalidad han establecido las situaciones en pesca más proclives a desarrollar bucles negativos.

El ranking establecido por orden de más a menos es el siguiente:

  1. 1. Ante trucha comiendo en superficie: 72 hicieron algún negativo en alguna ocasión.
  2. 2. Lances largos de más de 20 metros: 69 desarrollaban negativos de manera regular.
  3. 3. Viento de cara moderado: 40 creaban bucles negativos continuamente.
  4. 4. Desarrollando precisión a media distancia: 35 creaban bucles negativos cuando pasaban de pescar el agua a intentar colocar la mosca.

 

El artículo no señala si los negativos eran en el lance trasero o delantero. Yo supongo que en ambos indistintamente. Tampoco hace mención al grado o tipo de negativo. Solo con que la pata superior del bucle se cruzara, por muy ligeramente que fuera con la inferior formando el modelo del dibujo, bastaba para ser considerado un bucle negativo.

Curioso el hecho de que de todos los pescadores observados tan solo cinco no realizaron ningún bucle negativo en ninguna ocasión y circunstancia.

En los exámenes avanzados de la EFFA y FFI un solo negativo a lo largo del examen es motivo suficiente para ser suspendido.

Interesante estudio que habría que llevar acabo aquí en España también. No se quizás nada de esto tenga mucha lógica y estemos perdiendo un poco el verdadero sentido de todo.