
Anclando con cabeza
Los rodados dinámicos (jump, switch) son uno de los lances más prácticos en acción de pesca. Una de las claves en la ejecución de este lance es cuando la línea toca el agua para iniciar el golpe de lance frontal. Ese momento justo en el que se forma el bucle con forma en D, redondito o afilado, detrás de nosotros.
Esa porción de línea y/o bajo es la archi-conocida ancla.
A qué distancia de nosotros y en qué punto en el agua debe producirse ese contacto diferencia un rodado malo de uno poco efectivo y de uno muy eficiente.
A pesar de ser, aparentemente, un movimiento muy simple, el caso es que no resulta nada fácil ser un preciso anclador. Require unos buenos ratos de constante reposicionamiento de la línea en la formación del bucle D, hasta que nos salga de manera precisa y repetida con diferentes longitudes de línea, tanto por un hombro como por el otro. Y añadiendo tracción a medida que vamos dominando el tema.
Dónde debemos anclar
Distancia
Entre media caña y una caña de longitud.
Atrás o adelante
Dependerá del espacio que dispongamos a nuestra espalda. Si tenemos sitio atrás, posicionar el ancla detrás nos posibilitará manejar más línea consiguiendo mayor distancia.
Si no tenemos sitio no nos quedará más remedio hacer que nuestra línea ancle justo a nuestra altura o incluso por delante. Menos eficientes pero pueden valer.
Cantidad de ancla
Lo ideal es que tan solo el extremo final de la línea roce (bese) la superficie del agua con total dulzura, durante unas décimas de segundo.
Ejercicio
Este es un ejercicio muy simple. Lo más importante en él es el simple hecho de concienciarnos de la importancia y sobretodo de la dificultad que tiene realizar un buen anclaje.
Más fácil
Colocaremos una hilera de tres conos bien visibles y coloridos (como son ellos en realidad). La situamos justo a nuestro lado para empezar, a la distancia de entre media caña de longitud y una entera. Esta hilera tiene que estar totalmente en línea con el objetivo a donde queremos lanzar.
De manera suave y sencilla intentaremos anclar la línea al lado de esa hilera.
Es importante que nuestra línea quede totalmente paralela a la hilera. Debemos evitar crear línea curvada o peor aún, amontonada. Ese tipo de anclas no son nada eficientes.
Os ayudará seguir con la vista en todo momento el desplazamiento de ese final de línea.
Más difícil
Colocaremos un aro en el lugar que ocupaba la hilera de conetes.
La idea ahora es meter el final de nuestra línea en ese aro. Deberéis, en este caso, no perder de vista el aro en todo el ciclo completo del lance.
Corolario
Este sencillo ejercicio es una herramienta fantástica para adquirir destreza y control en este tan importante reposicionamiento de línea y formación del ancla en los super prácticos rodados dinámicos.
Os dejo con el maestro Joaquín Quintas anclando en línea con los conetes.