
Jugando con línea floja
Este es un juego muy clásico cuyo enfoque me encanta. Nos marcamos un objetivo claro y muy visual y para conseguirlo tenemos que echarle imaginación.
Y en ese proceso, de manera inconsciente y natural, creamos y practicamos determinados tipos de lance. Sin explicaciones, tecnicismos ni jerga rara. Soberbio.
Es otro camino para conseguir el mismo fin pero centrado en el alumno, en su capacidad de crear y auto-aprender. Le da mucha libertad y le deja margen a la creatividad. Estos dos elementos, para mí, son realmente poderosos (a la vez que muy poco frecuentes) en el proceso de auto-aprendizaje de determinados elementos técnicos del lanzado. La enseñanza del auto aprendizaje es algo que suelen rehuir la mayoría de instructores. Por qué será…
Juego
- ⇒ La idea es meter la lana en el aro (original donde los haya).
- ⇒ Colócate a unos 10 metros del aro. Mano izquierda en el bolsillo o colgando a un costado y atrapa la línea con la mano lanzadora. Posa la lana dentro del aro en línea recta.
- ⇒ Pasito adelante y siempre con los mismos metros intenta colocar la lana en el aro de nuevo.
- ⇒ Pasito adelante y repite. Pasito adelante y repite, etc.
- ⇒ Recuerda, siempre con los mismos metros de línea en el aire (y el pasito siempre palante).
Es fundamental “arrugar” solo la cantidad de línea necesesaria para cada distancia de la manera más sutil y suave para no afectar demasiado a la precisión.
Si lo logras, estarás ejecutando algunos efectivos lances de línea floja. No importa cómo se llamen ni intentes racionalizar cómo se hacen. Tan solo hazlo y consigue el objetivo del juego: meterla en al aro siempre con la misma cantidad de línea en el aire acercándonos a él cada vez más.
En caso de que la lanita se niegue a entrar
Si no te sale nada de nada y tu instinto y habilidades innatas te han abandonado ese día, prueba a hacer alguna de estas cosas:
- ⇒ parar la caña alta.
- ⇒ retrasar la punta ligeramente hacia atrás.
- ⇒ realizar flexiones y extensiones de la muñeca.
- ⇒ apuntar alto y mientras se extiende el bucle picar la punta de la caña hacia abajo. Prueba a hacerlo con diferentes niveles de fuerza.
Una cosa es segura, te lo vas a pasar en grande.