
¿Curvo o extendido?: tras ese segundo mágico
A medida que hay mejores lanzadores en nuestro país, y cada vez los hay más y de mayor calidad, surgen nuevos planteamientos y dudas que hasta el momento no existían ni en la más complicada de las mentes.
Conviene precisar este dilema para saber exactamente a qué nos estamos refiriendo. Normalmente se entiende que un curvo sirve para rodear obstáculos y un extendido para no alinear el pez y conseguir situar algo de línea corriente arriba de su posición. Sin embargo existe una situación en la que plantearse este dilema tiene todo el sentido ya que los curvos son también excelentes lances anti dragado.
Pongámonos en situación
Imaginémonos en el siguiente escenario. Nos disponemos a cruzar la calle por un paso de cebra. Los coches vienen de izquierda a derecha (serán nuestras truchas y lógicamente se encuentran mirando corriente arriba). Ningún vehículo para, como es lo normal, hasta que uno decide hacerlo en el último segundo y se queda clavado encima del paso de cebra.
Ese coche es mi trucha diana y yo soy el transeúnte-pescador todavía sin pisar el paso de cebra.
Y surge el dilema establecido:
- ⇒ ¿Qué lance posiciona mayor cantidad de línea corriente arriba en esa circunstancia?
- ⇒ ¿Cuál posiciona menos longitud de línea a través de la corriente (la que ocasiona el dragado)?
- ⇒ ¿Que figura geométrica: línea recta o curva soportará menos presión de la corriente?
Esta una posición en pesca muy normal y saber cuál es la mejor manera de darle cara es esencial para el lanzador curioso (y que no le gustan mucho los rechaces). Se trata de elegir entre un extendido o un curvo. Es posible que según las corrientes entre nosotros y el pez, etc. fuera suficiente otro lance (en línea recta simplemente). Ahí no habría mucho dilema. Pero lo más seguro es que necesitemos algo más.
La mejor alternativa
Mi teoría-práctica es que en esa típica situación un curvo positivo es mejor.
Esto, como comentaba, viene a desmitificar la idea de que los curvos sirven exclusivamente para rodear obstáculos y vegetación. Al contrario, resultan unos lances anti-dragado extraordinarios. Es importante que sea positivo, muy positivo (gran cantidad de energía) y que se ejecute lateralmente (un curvo de ejecución vertical no consigue lo mismo aquí).
La razón es que, como norma general, el mejor lance anti-dragado, según mi experiencia, es aquel que pose la mosca lo más cercano al borde de la ventana de la trucha, posicionando bajo y el mayor tramo de línea posible en línea con la corriente (recordad que los coches estaban en línea con la calzada). El curvo lo consigue, el extendido no.
¿Qué ocurre con las demás corrientes que tiran de la línea entre nosotros y el pez?
Pues ahora viene lo bueno. Me dan igual si soy capaz de seguir este principio: cuanto más fuertes y más complicadas sean las corrientes entre el pez y yo, más cerca del punto exacto donde la trucha está cogiendo las moscas deberé posar mi mosca con ese lance (ya sé, de perogrullo).
Un curvo positivo bien ejecutado con un bajo corto (¿3 metros?) puede conseguir esa configuración de línea final que a mí me parece clave en nuestra búsqueda del segundo mágico.
En general, si somos capaces de posicionarnos en relación al pez para poder ejecutar este lance estaremos apostando por una presentación sin nada de tensión.