Ejercitando la muñeca

   Fundamentalmente en lances de presentación es esencial saber cómo utilizar nuestra muñeca. Debemos conocer qué es capaz de hacer y qué efecto produce cada uno de sus posibles movimientos anatómicos.

Me gusta especialmente la clasificación que de estos movimientos realiza Mac Brown en su gran obra Casting Angles. Para entenderlos bien realizar en este mismo momento lo siguiente:

 Coged un boli. Agarradlo como si fuera el mango de la caña. Colocar esa mano en frente del monitor del ordenador, como si fuerais a lanzar sobre él:

1.   Ahora flexionar la muñeca para que la palma de la mano apunte a la pantalla: eso es una extensión perpendicular.
2.  Hacedlo para que el dorso de la mano apunte a la pantalla: a eso se le llama flexión perpendicular.

Descansad un poco (es agotador). Id a por un café o al baño. Cuando volváis seguid:

Tomad nuevamente el boli en posición de lanzado sobre la pantalla y:

3. Doblad la muñeca de manera que los nudillos queden apuntando al techo: abducción linear.
4. Dobladla de manera que los nudillos apunten hacia la mesa: adducción linear.

Ahora vayamos con las rotaciones:

5. Si rotamos la muñeca de manera que la palma quede apuntando al techo del cuarto: estaremos supinando la muñeca.
6. Si lo hacemos para que la palma quede apuntando a la mesa: estaremos pronando la muñeca.

Y eso es todo. La muñeca no puede hacer nada más (se puede quedar quieta). Entendiendo este lenguaje nos facilitará las descripciones de la ejecución de muchos lances. Fijaros en algunos ejemplos:

Lance en serpentinas: flexiones y extensiones de muñeca.
Extendido corto por la derecha: supinación después de la parada adelante.
Curva amplia en la línea por la derecha: extensión a la derecha-microparada-vuelta al centro (línea con el antebrazo – recordad: linear)
– Etc..

Ahora dejad de hacer cosas raras delante de la pantalla y salid al jardín a practicar de verdad.