10 curiosidades sobre la trucha

Vivir al lado de un río truchero tiene ventajas hasta cuando no es temporada de pesca.

A finales de año acostumbro a darme buenos paseos por la orilla del Irati, prestando especial atención a las zonas de freza naturales de cada año. La época de freza es un buen medidor del estado de salud de un río. Lo que ocurra en estos tres meses determinará el futuro del río y de nuestra afición.

Dejadme que os cuente algunas cosas curiosas:

  1. 1. La trucha marrón es uno de los vertebrados conocidos con mayor diversidad genética. Existe más variación genética entre la población de farios en España que entre la población mundial de seres humanos.
  2. 2. La trucha fario posee entre 38 y 42 pares de cromosomas. El ser humano tan solo 23.
  3. 3. Las fario y las arco iris no se cruzan entre sí en ambientes naturales. En granjas, sin embargo, se han logrado “fario-iris”.
  4. 4. La trucha no tiene escamas durante el primer mes de vida.
  5. 5. Las escamas tienen anillos como los árboles pudiendo ser interpretadas de forma similar.

  1. 6. La mayor parte de las truchas mueren antes de su primer cumpleaños. La tasa de mortalidad en este primer año puede ascender al 95%, descendiendo hasta el 40-60% en años sucesivos.
  2. 7. Una hembra de trucha fario produce unos 2.000 huevos por peso de kilo durante la freza.
  3. 8. La fecundidad de una trucha hembra aumenta con el tamaño del pez pero disminuye en peces viejos.
  4. 9. La trucha puede elegir pareja durante la freza, pudiendo seleccionar individuos con mayor resistencia a enfermedades. Esto lo realizan vía olfativa y a través de pequeños detalles visuales.
  5. 10. Los huevos necesitan imperiosamente un constante flujo de agua limpia, fresca y muy bien oxigenada.

Me quedo como curiosidad destacada con la 9. Osea que los buscan fuertes y sanos. Asombroso.