5 preguntas básicas sobre el lanzado a distancia
Dentro de la carrera del lanzador practicante, sigue destacando un elemento que es compartido por muchos: la afición al lanzado largo.
Lanzadores que suelen practicar en hierba y que han conseguido un buen nivel general de mecánica y control de lances de presentación, acaban casi de manera irremisible, queriendo poner la lanita un poco más lejos. Ese es tan solo el comienzo de una línea de evolución que ya no habrá nadie que pare nunca.
Recojo a continuación las 5 preguntas más frecuentes que en mi opinión, rondan en las cabezas de muchos lanzadores curiosos por este tema. Los cuales empiezan a sentirse atraídos hacia el otro lado oscuro de la fuerza. Y aunque no quieren dejarse llevar, no hacen mucho esfuerzo en resistirse:
1. ¿A qué se llama lanzado a distancia?
Aunque depende de equipos y de varios otros factores, hoy en día todavía se sigue considerando como una línea transgresora la raya de los 30 metros con una línea del #5 de barriga larga. Las otras líneas y metas se las marca uno mismo.
Recuerda que para convertirte en un auténtico lanzador a distancia tienes que superar el límite que te fijes con regularidad, de forma que lo puedas lograr la mayor parte de los intentos que realices.
2. ¿Por qué atrae tanto?
Técnica en su máxima expresión, testosterona, reto personal, superación, admiración popular…
Es realmente adictivo. No sé exactamente por qué. La sensación que produce ver volar tu línea en un buen lance es magnífica. Has tenido que hacer tantas cosas bien en un par de segundos para conseguir ese lance, que lo único que te satisfaría a partir de ahí es, como mínimo, poder repetirlo. Lógicamente si lo superas, nada en el mundo podrá producirte sensaciones más intensas a partir de ese momento. O casi. Estás perdido. Del todo.
3. ¿Para qué sirve saber lanzar lejos?
Lanzar lejos como objetivo final o destino, sirve para superarse a sí mismo, coger peces que están en el otro lado, competir, alimentar egos.
Como viaje, es decir, el proceso de aprender a lanzar lejos, sirve para mucho más. Y este segundo punto es curioso y para mí, sin duda lo más interesante de esta modalidad de lanzado.
Independientemente de la distancia que queramos alcanzar, el mero hecho de entrenar para intentar lanzar un poco más lejos implica tratar de conseguir un mejor control de la línea, y esto, a la larga, nos ayudará en cualquier ocasión y para todo tipo de lanzados.
El lanzado a distancia implica los mismos principios mecánicos que con menos línea pero sin margen al mínimo error. O hacemos todo perfecto o no llegamos. Eso lo convierte en una fantástica herramienta de entrenamiento. Para que realmente tenga ese efecto tendremos que prestar especial atención a varios factores:
- √ Empezar con una marca que dominemos bien.
- √ Ir aumentando nuestra distancia muy despacito. De medio metro en medio metro máximo.
- √ Ser estrictos con la consecución de nuestro objetivo. Si no logramos 8 de cada 10 intentos no debemos pasar a la siguiente marca.
- √ Aplicad los principios mecánicos con racionalidad, reflexión y conocimiento. Tenemos que saber en todo momento lo qué estamos haciendo y qué nos sale mal.
En definitiva, aunque nunca lleguemos a los 30 metros, el entrenamiento bien estructurado y con cabeza que sigamos para intentar conseguir esa marca, habrá valido la pena con creces. Sencillamente, nos habremos convertido en mucho mejor lanzadores.
4. ¿Cómo empiezo a practicar esta modalidad?
Con determinación, recursos apropiados y despacio. Leyendo y estudiando artículos lo más actuales posible sobre en qué consiste lanzar lejos. Un curso con un buen instructor evitará dar palos de ciego y seguir caminos erróneos.
5. ¿Cuál es el error más frecuente?
En mi opinión si tuviera que quedarme con uno diría que mejor dos. Son dos puntos muy difíciles de dominar y que requieren trabajo constante y empeño. Me refiero a la rotación tardía y a la alineación.
Corolario
El lanzado a distancia es un gran pasatiempo y quizás la mejor herramienta para convertirse en un grandísimo lanzador a cualquier distancia y con casi cualquier tipo de lance. Merece la pena, sin ninguna duda, incluirlo en nuestra formación.