Capacidad de análisis

Si tuviera que elegir la cualidad más sobresaliente del gran instructor de lanzado, en este momento no tendría duda.

No me quedaría con ninguna de esas características que aún siendo muy importantes, la mayoría de los instructores poseen en mayor o menor grado: calidad como lanzador, conocimientos técnicos, manejo del lenguaje….

Me refiero a una habilidad realmente complicada, la cual solo se domina tras años de experiencia, muchos alumnos y horas de hierba. Una destreza que diferencia con claridad a los buenos de los mejores. Una pericia capaz de aportar al alumno un enorme valor ahorrándole horas y dinero.

Me refiero a esa maestría que permite al instructor, tras apenas un par de minutos de observación, identificar los puntos de mejora en el alumno, independientemente del nivel que posea. Sin vídeos, ni repeticiones, en directo, señalando con claridad meridiana qué ajustes necesarios tiene que realizar ese lanzador para mejorar en poco tiempo. En alumnos principiantes es fácil, en intermedios algo más complicado y en avanzados puede ser realmente difícil.

Es una habilidad que solo se llega a dominar tras observar a muchos lanzadores y que a mi entender, debiera formar parte esencial del arsenal de herramientas pedagógicas de todo instructor.

Propuesta

Me resulta curioso que no exista ninguna prueba, en ninguna de las titulaciones actuales, que mida y evalúe esta competencia en el candidato. Supongo que llegará algún día pero no entiendo por qué no forma parte fundamental ya, del MCI de la FFI, quizás el examen que más énfasis pone en la enseñanza.

Técnicamente resulta muy sencillo disponer de una pantalla de portátil o de televisor grande y mostrar un par de lanzadores de diferente constitución física y estilo, ejecutando lances a diversas distancias o realizando determinados lances, mejor en agua, en situaciones reales de pesca.

Los candidatos visionan, digamos tres veces cada lanzador, se les explica qué tipo de pesca, equipo y señuelo está utilizando y deben contestar a unas pocas preguntas, como por ejemplo:

  1. 1. Define su estilo y nivel como lanzador.
  2. 2. ¿Qué hace mal?
  3. 3. Dale una instrucción o consejo para corregirlo.
  4. 4. Recomiéndale algún ejercicio en hierba para pulir su técnica.

 

Recuerdo haber utilizado esta actividad con instructores de la CNL, en los comienzos del programa PAIL, cuando estábamos todos aprendiendo y empezando a formar como docentes. Y recuerdo en más de una ocasión con varios lanzadores concretos en pantalla, la ostentosa disparidad de puntos de vista que manifestamos los allí reunidos sobre lo que hacían mal. Muy aleccionador.

Corolario

Como digo, no es una hablidad sencilla de llegar a dominar. Sin embargo, repito, es en mi opinión, la de mayor valor para el alumno. Que alguien en un par de minutos sea capaz de diseccionarte, analizarte y ofrecerte recomendación y consejo (y acierte), sencillamente no tiene precio.

Os dejo con este vídeo a modo de prueba de examen, si te animas intenta responder a la pregunta: ¿Qué es lo que hace este lanzador, para qué y qué le sale mal?