
El juego de la AFFTA
¿Te gustaría poder cambiar de número de caña sin tener que cambiar de caña? ¿Hacer que tu caña sea más rápida o más lenta? ¿Experimentar nuevas sensaciones con tu caña de toda la vida?
Es hora de jugar con la AFFTA
Lo primero que debemos tener en cuenta es la variación de masa, en relación a la longitud de la línea que tenemos fuera de la punta de la caña. Los pescadores somos normalmente muy poco conscientes de la magnitud real de los cambios, que esta variación de masa produce en la caña. Algo que nos puede salir muy caro.
La AFFTA (antiguamente AFTMA) es un estándar que indica el peso de la línea. Concretamente de los nueve primeros metros sin incluir la punta. Después, un testador-experto dice qué peso de línea debe ir con la caña de la marca para la que trabaja y testea (cuanto más cara es la caña, mejor testador, en teoría). Y así, porque lo dice él, nosotros decimos que esta caña es para línea del #3, #4, etc.
Y ahora empieza lo divertido. Si pescamos sistemáticamente manejando más o menos metros que esos nueve que rigen el estándar AFFTA, sobrecargamos o infracargamos una caña de igual numeración que la línea empleada. Y se producen cosas curiosas. Experimentemos pues.
Ejercicio
Nos hacemos con una caña del #4 o del #5. Digamos del #5. La misma caña durante todo el ejercicio. Nos preparamos con varios carretes o bobinas con líneas de diferentes pesos. A ser posible del #2, #5, #7 y #8.
Empezaremos colocando la del #5 que es la que en teoría mejor le va. La idea está clara.
Vamos a ir probando líneas con la misma caña volando diversas longitudes de línea, buscando sensaciones, realizando ajustes y sacando conclusiones (opcional). Algunas posibles observaciones con este ejercicio:
- 1. Si por ejemplo pescamos en corto con una línea #6, manejando cinco metros de línea (que en acción de pesca equivale a unos ocho metros de distancia), la masa lanzada equivale al estándar #3 ó #4 AFFTA (dependiendo del perfil concreto de la línea y el bajo).
- 2. Si empleamos principlamente lanzados rodados, resulta que el tramo de línea que “carga” la caña es sólo el ramal superior de la vuelta que colocamos a nuestra espalda, por lo que el estándar AFFTA no sirve de gran cosa a la hora de armonizar el equipo.
- 3. Cuando lanzamos con muchos metros de línea en el aire, la caña soporta una masa mucho mayor que la indicada por el fabricante: lanzar la cabeza completa de una línea S.A. ED # 6 (una WF de cabeza larga) equivale a lanzar el peso AFFTA de una línea # 10.
Sensaciones
Recuerda que el lanzado trata de sensaciones. Hay pescadores a los que les encanta percibir un amplio arqueo de su caña en cada lanzado; otros quieren reacciones rápidas, casi instantáneas de las punteras. Con este ejercicio aprenderás a sentir e interpretar una gran variedad de sensaciones de manera rápida y sencilla.
Obviamente la acción de la caña tiene su influencia, pero cualquier caña será más lenta cuanto más pesada sea la línea que maneja, y más rápida cuanto más ligera sea esa línea.
La numeración AFFTA es meramente orientativa y según circunstancias en acción de pesca, es más que recomendable utilizar diversos pesos de línea con la misma caña.
Eso sí, una buena mecánica de lanzado bien asentada y asimilada será clave para realizar los ajustes necesarios a nuestro golpe de lanzado y poder sacar el máximo partido a cada línea en cada momento.
Os dejo a vosotros seguir con el experimento.