Enseñando a alumnos difíciles (3)
En la actualidad casi todos los deportes incluyen ejercicios propioceptivos en sus sesiones de entrenamiento.
Recordad que la propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. Es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.
Nuestro sistema propioceptivo sustenta la acción motora, permite las reacciones y respuestas automáticas y regula el rango y la dirección del movimiento.
Los expertos señalan que las ventajas de entrenar con este tipo de ejercicios son variadas:
1) Aumenta la capacidad de mantener el equilibrio.
2) Ayuda a mantener la capacidad de control y tensión muscular.
3) Contribuye a la regulación del espacio/tiempo del movimiento.
4) Mejora la capacidad de orientación espacial.
5) Protege de las lesiones agudas por medio de la estabilización refleja.
6) Ayuda a mantener una imagen clara del entorno mientras el cuerpo está en movimiento.
8) Corrige el desplazamiento voluntario del centro de gravedad.
Ejercicios de lanzado propioceptivos
La idea de incluir ejercicios de lanzado que desarrollen este sistema interno se antoja muy atractiva.
Aquí señalo algunos :
Para aumentar la CAPACIDAD DE MANTENER EL EQUILIBRIO
- ⇒ Lanzar sobre un solo pie.
- ⇒ Lanzar sobre una superficie irregular con un pie más elevado que el otro (ribazo…)
- ⇒ Lanzar con las piernas abiertas, de rodillas y sentado.
Para mejorar el SENTIDO DEL RITMO
- ⇒ Lanzar andando, recorriendo un circuito de aros o un simple ir y volver.
- ⇒ Cambiar el tempo de lanzado mientas andamos: lento andando rápido y rápido andando lento.
Para trabajar la ORIENTACION EN EL ESPACIO
- ⇒ Lanzar con los ojos cerrados.
- ⇒ Con los ojos cerrados cambios de dirección siguiendo la voz del instructor.
- ⇒ Practicar con poca luz.
Para trabajar la capacidad del CONTROL Y TENSION MUSCULAR
- ⇒ Todo tipo de ejercicios de lanzado en los que se alterne períodos de relajación-tensión, intentando controlar estos estados de forma consciente.
- ⇒ Ejercicios de distancia avanzando metros de forma muy gradual, introduciendo un nuevo movimiento, fuerza y amplitud progresivamente a medida que avanzamos.
- ⇒ Realizar el mismo ejercicio con y sin tracción.
- ⇒ El lance que amontona el bajo (mínima energía).
- ⇒ El lance tuck (máxima energía).
- .
Corolario
Si queremos seguir avanzando en la manera de entrenar y enseñar a entrenar lanzado, debemos incorporar técnicas modernas que se aplican en otros deportes, tales como la práctica de ejercicios propioceptivos.
Puede que haciéndolo, consigamos acelerar la curva de aprendizaje de algunos practicantes y sobretodo ayudar a progresar a esos alumnos que les cuesta un poco más avanzar y encuentran especial dificultad en hacerse con algunos movimientos mecánicos importantes del lanzado con mosca.