
La teoría del paqué tanto esfuerzo
Ya iba siendo hora que volviera a tocar uno de mis temas favoritos: el de las teorías en pesca con mosca. En este post menciono un montón de ellas. A través de todo el blog son analizadas y discutidas varias. La que cuento a continuación todavía no había aparecido.
Quizás es que no estaba del todo madura todavía. Necesitaba más pruebas en escenarios que antes no eran muy frecuentes y que cada día ahora lo son más: tramos sin muerte.
El nombre más científico podría ser: Adaptabilidad natural al efecto estresador de la pelea. Es una teoría que lleva una fuerte carga antropomórfica y eso siempre entraña peligro. El caso es que son varios los pescadores a los que les he oído sustentarla con cierta credibilidad. Uno, en concreto, con verdadero ahínco. Alguien que pesca unos 200 días al año. Como tan solo es una teoría me eximo de toda responsabilidad y en mi escala de grado de fiablidad según mi experiencia le doy un tres.
Descripción
La Teoría del Paqué Tanto Esfuerzo describe un peculiar comportamiento de las truchas, desarrollado después de varios años habitando tramos de ríos en los que se practica la captura y suelta. Es una teoría sin estudios al respecto pero su argumentación es prometedora, interesante y digna de tener en cuenta.

Al parecer ciertas truchas se manifiestan como mucho menos agresivas en la pelea una vez clavadas. Peleas y forcejeos que sorprenden al pescador por su poca intensidad. Mucho menos que la esperada sobretodo en peces de buen tamaño.
La teoría describe un comportamiento adquirido en base al número de veces que han sido capturadas y soltadas a lo largo de su vida. Algo así como el desarrollo de una conciencia de saber que van a ser liberadas (en algunos estudios americanos, hasta 30 veces a lo largo de un año). “Total, si me van a soltar, mejor no resistirse” (insisto que es un comentario antropomórficamente desquiciante).
Yo pregunto
¿Pudiera ser que el mecanismo biológico de supervivencia de esa trucha, tantas veces devuelta, hubiera decidido ahorrar excesiva producción de ácido láctico, hormonas, corticosteroides y catecolaminas para proteger a su organismo de un peligroso stress, capaz de debilitar su sistema inmunitario exponiéndola a posibles infecciones, poniendo en riesgo su salud?
Teoría sencilla y clara que invita a la reflexión y el recuerdo.
Dejo abierto los comentarios porque estoy realmente interesado en oir opiniones y experiencias.