Lance Belga v. lance básico

Interesante. Este es un dilema no demasiado frecuente, entre otras razones porque el lance belga no es precisamente de lo más conocido en pesca con mosca.

Me consta, sin embargo, que es muy utilizado por muchos pescadores de manera inconsciente. Por muchos otros no lo es y solo lo será si lo aprenden de manera consciente (olé).

La historia, literatura y experiencia nos dicta que el lance básico por encima de la cabeza debe ser uno de los menos (repito, menos) utilizados en acción real de pesca.

En la página 117 de la versión española de La Esencial del Lanzado a Mosca de Mel Krieger hay un capítulo titulado La Deriva de la caña y el Lance Belga (capítulo 9). Krieger dedica todo un capítulo para este lance que no está englobado dentro de ninguna otra categoría. Los otros tipos de lanzado que explica en su libro son el básico, el rodado y los lances de presentación. Me consta que este lance es el más utilizado por varios considerados maestros de la pesca, Arden, Günter Feuerstein, Kreh, Borger y el mismo Krieger, al que hice esta pregunta de manera directa algunos años antes de su fallecimiento.

El Lance Belga (lateral trasero, vertical delantero) es una de las más eficientes técnicas de lanzado en acción de pesca. Sus ventajas son claras:

  • ⇒ Control máximo sobre línea y mosca al no haber casi parada atrás (movimiento continuo).
  • ⇒ La línea no se queda en ningún momento a merced del viento.
  • ⇒ Requiere menos espacio atrás.
  • ⇒ Permite sacar línea de manera más rápida.
  • ⇒ Un lance trasero lateral siempre está menos expuesto a ramas altas.
  • ⇒ Ideal para lanzar señuelos pesados, ninfas lastradas y aparejos de varias moscas al producirse menos enganchones con la propia línea.

 

Sin duda, por eficacia y versatilidad es el lance belga superior y de manera clara, al lance básico por encima de la cabeza.