Timing en la muñeca

Cuánto tardemos en realizar el requiebro de muñeca o estiramiento del brazo después de la parada frontal, será determinante para la creación de diversas configuraciones de línea o lances de presentación.

Ejercitarnos con el control de este timing tan especial, nos hará subir un par de escalones en nuestra carrera hacia lanzadores de presentación iluminados.

Para entender la jerga de este artículo conviene familiarizarse con este otro antes.

Todos estos movimientos están realizados con la mano derecha.

Extensión perpendicular de muñeca

  • ⇒ Justo después de la parada = curva a la derecha junto a la punta de la caña
  • ⇒ Un pelín (creías que iba de tecnicismos este artículo) después de la parada = la curva se aleja de la punta de la caña y de nosotros.

Flexión perpendicular de la muñeca

  • ⇒ Mismo que anterior, producirá una curva hacia la izquierda.

Estirar el brazo hacia un lado

  • ⇒ Justo después de la parada = lance extendido incompleto.
  • ⇒ Dando tiempo a la casi total evolución del bucle = lance extendido completo.

Pocas y rápidas extensiones de muñeca

  • ⇒ Justo después de la parada = serpentinas al final de la línea.

Lance bien alto y flexión lineal de la muñeca (abducción linear)

  • ⇒ Un pelín después de la parada = nuestro apilado (lance del cubo) viajara lejos (más o menos).

Ejercicio

Este es un ejercicio verdaderamente sencillo en concepto. En la práctica, la diferencia entre justo-después-de -la-parada y un pelín-después son muy sutiles y es fundamental llegar a sentir su diferencia. Atento pues:

  • # Fija la lanita debajo de un cono o piedra pesada. Unos 7 u 8 metros de línea fuera de la caña.
  • # Concéntrate un rato en cada uno de los ejercicios por separado.
  • # Exagera las paradas y el timing, consigues cosas muy feas e inútiles pero resaltan con claridad el efecto del retraso del requiebro de muñeca y extensión de brazo.
  • # Al principio mira más a tu muñeca que a la línea.