De la hierba al agua

Este es un artículo-invitación a tratar un tema poco explorado y sobre el que yo considero existe suficiente campo de experimentación y descubrimiento.

Me gustaría invitar desde este blog a todos los comprometidos con el lanzado y a instructores inquietos, a compartir pensamientos y experiencias en lo que he decidido llamar proceso de transferencia de la campa de prácticas a un escenario real de pesca.

En el artículo recojo el planteamiento general y ordeno algunas ideas anteriormente comentadas solo de paso en el blog.

El «otro» lanzado

Estructurar nuestras sesiones de entrenamiento, racionalizar nuestros movimientos, buscar los ejercicios más prácticos y efectivos y en definitiva, hacer que cada lance cuente es un camino.

Un camino que, en teoría, nos debe llevar de la manera más rápida posible a alcanzar un alto nivel de lanzado. No siempre es así.

Existe otro tipo de práctica de lanzado, sin embargo, que en alguna ocasión he comentado y que me parece del todo fundamental.

Crónica de un espectacular encuentro de lanzado

Al margen de ciertos detalles y algo de falta de coordinación, me quedo con todo lo positivo que pude ver en el Scottish Meet. Que fue mucho y muy bueno.

Os lo resumo.

Si tuviera que elegir una imagen del Encuentro, sería sin duda esta:

Una docena de los mejores lanzadores en Europa lanzando al unísono en una enorme y preciosa campa de lanzado, con un sol de atardecer donde montones de bucles perfectos volaban sobre un fondo de salvajes bosques del valle del Baztán.

Menos es más

Durante la presentación de un curso de flycastingart en el magnífico salón de la casa de Olmos de Atapuerca (Burgos), analizamos y debatimos diversos aspectos sobre la importancia del ritmo, cuestiones sobre el aprendizaje y la adquisición del lanzado y discutimos varios temas relacionado con mecánica.

Desde luego salieron, en forma de obligado repaso, los 5 principios de Bill Gammel que intentamos resumir en una sola frase: