
De la mano de flycastingart (desde el principio)
Un buen amigo, con buena voluntad y sin ningún ánimo de tocarme las narices, ha descrito mi blog como un tanto caótico. Un montón de información de difícil acceso, especialmente si lo que buscas es practicar o aprender alguna determinada técnica o algún lance concreto, según dice.
Me critica diciendo, que ni siquiera soy regular en la publicación de artículos y que cada de vez en cuando y de repente, se produce una laguna de varias semanas en blanco. Dice que los publico a mogollón sin programar periódicamente su salida. Y que así, no espere ni fidelizar lectores, ni conseguir mucho.
En mi defensa
Para mi defensa diré que el buscador funciona muy bien y que si sabes lo qué quieres encontrar, no es demasiado complicado hacerlo. También diré que yo funciono a rachas impulsivas de inspiración, tiempo y ganas y que para escribir cosas con sentido, tengo que ir a pescar, leer y lanzar mucho y dar todos los cursos a los que llegue.
Mi honesto amigo sabe, que ningún bloguero cuida y mima cada uno de sus artículos, releyéndolos continuamente y haciéndolos resistentes al paso del tiempo, más que yo. Y también sabe que la vida no me da para más.
Pero sí, algo de cierto hay en que el formato de flycastingart se aleja bastante del de un libro referencia al uso, organizado por temas y niveles de dificultad. Ni siquiera están divididos los artículos que pertenecen exclusivamente al lanzado y a otros temas.
Al ataque
Creo, sin embargo, y esta vez paso al ataque, que ese es el verdadero encanto de este blog.
Flycastingart no es un manual de lanzado, ni de materiales, ni de pesca con mosca. Mi idea siempre ha sido crear una experiencia de lectura entretenida y variada en la que, cualquier aficionado de cualquier nivel, se sumerja y deje llevar por artículos al azar y por los enlaces, con la emoción y esperanza de encontrar algo curioso, interesante o hasta sorprendente. Y que en ese proceso de búsqueda inconclusa y hallazgos fortuitos, se lo pasen muy bien aprendiendo mil cosas sobre su pasión y entretenimiento favorito.
Este blog te invita a vivir una inmersión en el mundo de la pesca con mosca sin seguir un orden lógico, tan solo variado, divertido y muy reflexivo. Lo sé, no es para todo el mundo. Una pena.
Para principiantes
Sí que me gustaría, no obstante, que los que comienzan en la pesca con mosca y en el lanzado, dispusieran de alguna referencia y plan ordenado, que les ayudara a iniciarse en este fascinante pasatiempo.
Que flycastingart estuviera cerca en esos tan importantes primeros pasos. Eso sí que me gustaría y así me lo han hecho saber en un par de ocasiones.
Así que aquí va mi sencilla propuesta en seis bloques con tres artículos del blog cada uno:
- 1. Pareto en la pesca con mosca Ω
- 2. Entendiendo los enigmas (1ª y 2ª parte) Ω
- 3. Invisibles lazos de unión Ω
Corolario
Si eres nuevo en esto de la pesca con mosca te recomiendo que leas los artículos que te sugiero.
Es un comienzo que te sitúa en un punto de partida donde las cosas se ven más sencillas de lo que parecen, con mucho más sentido y dando valor a lo que realmente lo tiene. Eres un afortunado por todo lo que te queda por descubrir. Mucha suerte y disfruta el viaje.